Cuando pensamos en el crecimiento de nuestros bebés, la alimentación juega un papel fundamental. Desde los primeros meses, lo que les damos de comer sienta las bases para su desarrollo saludable.
Esta nota de blog busca ser una guía amigable para vos, si deseas darle una alimentación sana a tu bebé, con consejos sobre recetas saludables para bebés y pautas de nutrición para que crezca fuerte y contento. Porque cada bebé es único, pero la buena alimentación es clave para todos.
Durante los primeros 6 meses de edad, la leche materna es el alimento ideal y exclusivo para tu bebé. Aporta todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo, y además lo protege de muchas enfermedades.
La American Academy of Pediatrics recomienda la lactancia materna exclusiva durante este período. Después de los 6 meses, o cuando el pediatra te indique que tu bebé está listo, es momento de introducir alimentos sólidos.
Al principio, van a ser las primeras comidas en muy poca cantidad, casi como un juego para que exploren sabores y texturas. La leche materna o de fórmula sigue siendo la principal fuente de alimentación hasta el año de edad, complementando las nuevas incorporaciones.
La transición es un viaje, y la paciencia es tu aliada.
Comenzá con purés suaves: Alrededor de los 6 meses, ofrecé papilla de una sola verdura o fruta fresca. Pensá en zanahoria, papa, o plátano. Preparalos bien cocidos y licuados, sin sal ni azúcar. La idea es que tu bebé coma una cantidad pequeña para irse acostumbrando.
Introducción gradual de nuevos alimentos: Ve sumando nuevos alimentos de a uno, esperando unos días entre cada nuevo alimento para ver si hay alguna reacción. Así podés identificar alergias.
Texturas progresivas: A medida que tu bebé crece, alrededor de los 8 o 10 meses, podés empezar a ofrecerle alimentos blandos y machacados, no tan licuados. Esto los ayuda a practicar el proceso de masticación.
Trocitos y "finger foods": Para los bebés de 1 año en adelante, ya pueden empezar a comer trozos más grandes y cortados. Ofreceles alimentos blandos que puedan agarrar con sus manitas y llevarse a la boca, como trocitos de banana, brócoli cocido, o guisantes. Siempre supervisá a tu bebé mientras come para prevenir un accidente.
Armar el menú semanal de tu bebé puede ser divertido. Acá te compartimos algunas ideas de recetas de comida que podés adaptar:
Purés combinados: Una papilla nutritiva puede ser de zanahoria y zapallo, o de espinaca y papa. Son fáciles de preparar y muy completas.
Legumbres amigas: Las legumbres como la lenteja o el garbanzo son una excelente fuente de hierro y proteína. Podés hacerlas en puré o bien cocidas.
Cereales y lácteos: La avena es un cereal versátil para el desayuno. Podés prepararla con leche materna o de fórmula, y luego, a partir de 1 año, con leche de vaca si el pediatra lo aprueba. El yogur natural (sin azúcar) también es una buena opción de lácteo para los bebés de 12 a 24 meses.
Para que la preparación de las comidas de tu bebé sea más eficiente y saludable, contar con los utensilios de cocina adecuados hace toda la diferencia. El Royal Prestige® 5-Ply 5-Piece Complementary Cooking System es un set diseñado pensando en la más alta calidad para vos, que buscás alimentar sanamente a tu familia. Con estas piezas como la Royal Prestige® 5-PLY 3 QT Dutch Oven, Royal Prestige® 5-PLY 6 QT Dutch Oven, Royal Prestige® 5-PLY 10.5" Skillet, y las Royal Prestige® 5-PLY Medium Cover y Royal Prestige® 5-PLY Large Cover, vas a poder cocinar sin aceite la mayoría de las carnes y aves, y con muy poca o nada de agua.
Tus comidas se cocinan en sus propios jugos, conservando al máximo los nutrientes, texturas apetecibles y sabores espectaculares. Su diseño versátil las hace aptas para todo tipo de cocinas, ya sea eléctricas, de gas o de inducción. Con estas herramientas, preparar nuevas recetas para tu bebé, como purés de brócoli o pescados al vapor, es más sencillo y te asegura la máxima nutrición.
Una vez que tu bebé cumple 1 año, la alimentación se vuelve más variada y se integra más a la de la familia.
El primer año de vida de tu bebé es una etapa de grandes descubrimientos alimentarios. La alimentación saludable es un regalo que le das para toda la vida. Recordá que cada bebé es único y los tiempos pueden variar; siempre consultá con tu pediatra cualquier duda sobre cuándo y cómo introducir alimentos o si tu bebé sigue la curva de crecimiento y desarrollo esperada.
Desde la leche materna o de la fórmula hasta los alimentos sólidos y las comidas familiares, cada paso cuenta. Con paciencia, amor y las herramientas adecuadas en la cocina, vas a armar un menú nutritivo que lo va a ayudar a crecer fuerte, sano y feliz.